Protege tus ahorros con stablecoins

Consultoría profesional para ayudarte a entender y utilizar USDC y USDT como alternativa de protección financiera.

Aprende a administrar tus activos digitales con seguridad, sin promesas irreales ni riesgos innecesarios.

Solicitar auditoría gratuita
Protección de ahorros con stablecoins

¿Por qué considerar stablecoins?

Conoce las ventajas y consideraciones importantes

¿Qué son los stablecoins?

Los stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculado al dólar estadounidense. USDC y USDT están respaldados por reservas reales, lo que los hace más estables que otras criptomonedas.

Concepto de stablecoins

Consideraciones de seguridad

Aunque los stablecoins ofrecen estabilidad, es crucial entender los riesgos asociados: la importancia de las claves privadas, la elección de intercambios confiables y la configuración adecuada de la autenticación de dos factores.

Seguridad de billeteras digitales

Tipos de almacenamiento

Existen diferentes opciones para almacenar tus stablecoins: billeteras custodiales (gestionadas por terceros) y no custodiales (control total). Cada opción tiene sus propias ventajas y consideraciones de seguridad que debes conocer.

Configuración de billetera

Factores de riesgo

Como toda herramienta financiera, los stablecoins conllevan ciertos riesgos: fluctuaciones temporales, dependencia de la empresa emisora y consideraciones regulatorias. Es importante estar informado para tomar decisiones conscientes.

Seguridad digital

Aviso importante: La información proporcionada es educativa y no constituye asesoramiento financiero. Cada persona debe evaluar su situación particular y considerar sus propios objetivos financieros. Los mercados de criptomonedas están sujetos a volatilidad y cambios regulatorios.

Cómo podemos ayudarte

Nuestro proceso de consultoría

1

Evaluación inicial

Analizamos tu situación actual, objetivos y nivel de conocimiento sobre activos digitales para personalizar nuestras recomendaciones.

2

Recomendaciones personalizadas

Proporcionamos recomendaciones específicas sobre qué tipo de stablecoin podría ser más adecuado para tus necesidades y qué métodos de almacenamiento considerar.

3

Configuración de seguridad

Te guiamos en la configuración de billeteras digitales, implementación de medidas de seguridad y establecimiento de protocolos de respaldo.

4

Seguimiento y soporte

Ofrecemos sesiones de seguimiento para resolver dudas, actualizar estrategias según cambios regulatorios y brindar apoyo continuo.

Proceso de consultoría

Solicita tu consulta gratuita

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo

Nos comprometemos a responder en un plazo de 24 horas hábiles. Tu información está protegida según nuestra política de privacidad.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre stablecoins

Tanto USDC como USDT son stablecoins diseñados para mantener una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, pero difieren en aspectos importantes:

  • USDC (USD Coin): Creado por Circle y Coinbase, con auditorías mensuales que verifican sus reservas. Generalmente considerado con mayor transparencia regulatoria.
  • USDT (Tether): Uno de los primeros y más utilizados stablecoins del mercado. Ha enfrentado algunas controversias sobre sus reservas, pero sigue siendo ampliamente aceptado.

Cada uno tiene ventajas específicas en términos de disponibilidad en exchanges, costos de transacción y liquidez.

Existen varias opciones para almacenar stablecoins de forma segura:

  • Billeteras no custodiales: Te dan control total sobre tus claves privadas. Ejemplos incluyen MetaMask, Trust Wallet y Ledger (hardware).
  • Exchanges regulados: Plataformas como Binance o Coinbase que custodian tus activos. Más sencillas de usar pero cedes cierto control.
  • Billeteras multifirma: Requieren múltiples aprobaciones para transacciones, añadiendo una capa adicional de seguridad.

La opción más adecuada depende de tu nivel de conocimiento técnico, el monto a almacenar y tus necesidades de acceso.

Algunos riesgos importantes a considerar incluyen:

  • Riesgo contraparte: La confiabilidad de la empresa emisora del stablecoin.
  • Riesgos de custodia: Posibilidad de hackeos o pérdida de acceso si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
  • Riesgos regulatorios: Cambios en regulaciones que podrían afectar la operación de stablecoins en tu país.
  • Desviación temporal del valor: En momentos de alta volatilidad del mercado, algunos stablecoins pueden desviarse temporalmente de su paridad con el dólar.

Una estrategia adecuada de gestión de riesgos puede ayudarte a mitigar estos factores.

En Argentina, el uso de criptomonedas y stablecoins no está prohibido, pero opera en un marco regulatorio en evolución:

  • La Ley de Financiamiento Productivo reconoce los activos digitales como valores negociables.
  • Las transacciones con criptomonedas deben ser declaradas para fines impositivos.
  • La Unidad de Información Financiera (UIF) ha establecido pautas para prevenir el lavado de dinero relacionado con criptoactivos.

Es importante mantenerse informado sobre los cambios regulatorios y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Nuestra consultoría básica incluye:

  • Evaluación de tus objetivos y necesidades específicas.
  • Revisión de opciones de stablecoins adecuadas para tu caso.
  • Recomendaciones sobre métodos de almacenamiento seguros.
  • Guía paso a paso para la configuración inicial.
  • Información sobre consideraciones fiscales y regulatorias básicas.
  • Una sesión de seguimiento para resolver dudas adicionales.

Cada consultoría se adapta a las necesidades individuales del cliente, por lo que puede variar en alcance y profundidad.

Existen varios métodos para convertir pesos argentinos a stablecoins:

  • Exchanges locales: Plataformas argentinas que permiten comprar stablecoins directamente con pesos mediante transferencias bancarias.
  • Plataformas P2P: Servicios que conectan compradores y vendedores directamente, permitiendo transacciones con diversos métodos de pago locales.
  • Exchanges internacionales: Algunas plataformas globales aceptan métodos de pago disponibles en Argentina.

Durante la consultoría, evaluamos qué método se adapta mejor a tu situación particular, considerando factores como comisiones, límites de transacción y requisitos de verificación.

No se requieren conocimientos técnicos avanzados, aunque una familiaridad básica con conceptos digitales es útil. Nuestros servicios están diseñados para acompañarte desde cualquier nivel de experiencia:

  • Para principiantes absolutos, ofrecemos guías paso a paso y explicaciones sencillas.
  • Si ya tienes experiencia con aplicaciones financieras, la curva de aprendizaje será más rápida.
  • Nuestros materiales educativos cubren desde conceptos básicos hasta estrategias más avanzadas.

Parte de nuestra misión es desmitificar la tecnología blockchain y hacerla accesible para todo tipo de usuarios.

Av. Exequiel Bustillo 13118, R8400 San Carlos de Bariloche, Río Negro